|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HISTORIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HISTORIA DE ADASBA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el año 2009, ADASBA, surge como una asociación de desarrollo de cobertura local en el departamento de Santa Bárbara, con intervenciones en los municipios de Gualala, Ilama, Ceguaca y Santa Bárbara. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En estos municipios se acompañaban 41 caseríos de estos cuatro municipios, con una población afiliada de 3,100 niños y niñas y 1,900 niños y niñas en condición de apadrinados. Dicho quehacer lo desarrollaba con el apoyo de donantes individuales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, empresa privada y la cooperación internacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ADASBA se estructura con el andamiaje de una base comunitaria encabezada por una Junta Directiva estructurada por voluntarios de las ocho comunidades de base (La Estancia, Ilama, Las Crucitas, El Portillo, Santa Ana, La Cuesta, Arenales y La Libertad) que conformaban su área de cobertura, y de igual manera, se conformaban los Comités de Zona y Comités de Base El 20 de enero 2011, la ADASBA obtiene su personería jurídica y se registra en la URSAC (Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles) bajo la denominación de “Asociación de Desarrollo de Área Santa Bárbara” conocida por sus siglas como ADASBA. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Durante estos años, mediante el auspicio de ChildFund, la asociación ha podido dirigir sus esfuerzos y programas de desarrollo a niños, niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, carencia y exclusión, ayudando a que estos tengan la capacidad de mejorar sus vidas y la oportunidad de convertirse en jóvenes productivos, asimismo que padres de familia y líderes promuevan cambios duraderos y positivos en sus comunidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestro principal enfoque ha sido acompañar los pasos de los niños y las niñas desde el nacimiento hasta la edad adulta, para ello, trabajando en tres ciclos de edad: Infantes sanos y seguros (0 - 5 años), Niños y niñas educados y con confianza (6 - 14 años), Jóvenes con habilidades e involucrados (15 - 24 años). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En diciembre del 2018, ADACOZ y ADASAN, se fusionan en torno a ADASBA, y sus áreas temáticas y coberturas geográficas son cubiertas por ésta última. Durante los meses de abril a junio, ADASBA mediante un proceso de diagnóstico institucional, plantea y define una reorientación estratégica en la que actualiza su misión, visión, valores y amplía sus horizontes de gestión en la búsqueda de concretizar programas y proyectos de desarrollo que nos permita llegar a las comunidades de manera mucho más integral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|